Proyecto:
Edificio 42 viviendas, Avenida Atlantida
Localidad:
Vigo
Datos del proyecto
- Situación: Avenida Atlántida 107, Vigo.
- Programa: 42 viviendas y aparcamiento.
- Superficie construida edificación: 6.827,61 m2
- Superficie exterior comunitaria: 2.500,70 m2
- Año de proyecto: 2021 – 2022
- Año de construcción: 2023 – 2024
- Cliente: Privado.
Descripción
Los condicionantes de partida que sirven de base para resolver la edificación son las siguientes:
- La edificación se sitúa en una zona urbana en la que coexisten viviendas unifamiliares con algunas edificaciones de vivienda colectiva, y en la parcela colindante por el oeste se sitúa una edificación con una pared medianera situada sobre el lindero común.
- La parcela tiene forma rectangular, con los lados largos coincidentes con el eje este-oeste. En el lindero norte se sitúa el vial de acceso a la parcela, mientras que en el sur comienza la trama de viviendas unifamiliares. En el lindero este se construirá un espacio libre público previsto en un planeamiento de desarrollo recientemente aprobado y pendiente de urbanización.
- El planeamiento municipal obliga a situar la parcela en la zona de la parcela más cercana al lindero norte.
Bajo las premisas anteriores se decide que la edificación se divida en dos bloques conectados. El primero de ellos se adosa a la medianera del edificio colindante, y se sitúa su fachada en continuidad con la de dicho edificio y con la alineación de la calle. El segundo bloque, el de mayor longitud, se retrasa de esta alineación 3 metros. Su fachada se resuelve en una directriz recta, mientras que la calle hace una curva, de forma que ambas se separan progresivamente.
De esta forma, se completa la trama de edificaciones de vivienda colectiva con el primer bloque, mientras que el segundo bloque se separa del entorno en el resto de linderos para realizar la transición hacia el futuro espacio libre y la trama de viviendas unifamiliares con menor altura.
Al situarse la edificación en la zona norte de la parcela, toda la zona sur queda liberada, y en ella se plantea una zona libre común ajardinada, en la que se ubicarán dos piscinas.
Las viviendas serán en su mayoría pasantes, con doble orientación sur-norte. Las estancias públicas y de uso diurno de las viviendas (salones y cocinas) se situarán en la fachada sur para aprovechar el máximo soleamiento y relacionarse con el espacio libre privado común de la parcela, mientras que las estancias privadas (dormitorios) se situarán en la fachada norte. Las estancias de servicio ocupan la zona central de las viviendas.
Las viviendas de planta baja disponen de jardines privados que las separan de la zona libre común en la zona sur, y del vial en la zona norte.
Toda la envolvente térmica (fachadas y cubierta) se resuelve con el mismo sistema constructivo a base de paneles de aluminio con junta alzada vertical. Esta envolvente cumple una doble función. Desde el punto de vista compositivo, el uso de un único material confiere unidad y continuidad a la volumetría de fachada y cubiertas inclinadas, y la junta alzada entre placas marca una pauta que sirve de base para situar todos los huecos de fachada.
Desde el punto de vista constructivo se garantiza la completa estanqueidad de la envolvente, tanto en cubierta como en fachadas ya desde la piel exterior.
Para que las viviendas prácticamente no necesiten el consumo de energía para su uso en todo el año se han realizado las siguientes acciones:
- Orientación sur de las viviendas, de forma que se aprovecha totalmente el soleamiento diario.
- Uso de aislamiento térmico de elevado espesor tanto en fachadas como en cubiertas.
- Las viviendas están equipadas con un sistema de ventilación mecánica con recuperación de energía.